Destacado

Con gran éxito se realizó el I Seminario Internacional , “Alianzas Interregionales e Internacionalización de las Universidades.”

El 12 de abril del 2023 se realizó en formato telemático el primer seminario internacional que RAUI América organizo con la Universidad SEK de Chile.

El Seminario abordo desde distintas miradas, las experiencias de internacionalización de distintas universidades de Iberoamérica de países tan diversos como España, México, Colombia, Bolivia y Chile y cn to con mas de 80 asistentes de 11 países de nuestro entorno.

Fuente: RAUI América

Destacado

RAUI América Acompaño la Entrega de la Acreditación Internacional del Programa de Derecho de la Universidad Católica de Colombia Emitido en Alianza por A&C

El día 15 de diciembre se realizo en la Ciudad de Bogotá la entrega del Diploma de Acreditación por 5 años de la Carrera de Derecho de la Universidad Católica de Colombia . Esta acreditación Internacional es otorgada por A&C de Chile en alianza con RAUI América.

En la ocasión y en nombre de las dos instituciones , participo en la entrega fue Reinaldo Cifuentes Calderón , Coordinador General de la Red y conto con la participación del rector, vicerrector académico y el decano de la facultad, quienes destacaron y agradecieron el reconocimiento que se les otorgó. Por su parte Reinaldo Cifuentes, subrayo los altos niveles de calidad del programa y la responsabilidad que implica.

La ceremonia culmino con un brindis de honor en el salón de actos de la Universidad.

Fuente: RAUI América.

Destacado

RAUI América Estuvo Presente en la XLII Asamblea de la OUI

Reinaldo Cifuentes, Coordinador General, asistió a la reunión plenaria que se organizo en la ciudad de Guanajuato, México el el 4 y 5 de noviembre.

El plenario y asamblea anual convoco a mas de 90 Universidades de Canadá, USA, México, Puerto Rico, Costa Rica, Colombia, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y Chile.

En la ocasión se pudieron fortalecer los vínculos entre la OUI y RAUI América en torno a objetivos comunes.

Fuente: RAUI América

Destacado

RAUI América Continua Sumando Universidades Colaboradoras en Bolivia y Chile.

En el primer semestre del 2022 RAUI América acepto como entidades colaboradoras a la Universidad Privada Franz Tamayo de Bolivia y la Universidad SEK de Chile.

La Universidad Franz Tamayo es una institución con mas de 29 años formando estudiantes de pregrado y postgrado ,con sedes en La Paz, el Alto, Cochabamba y Santa Cruz y con una matricula de 19.000 mil estudiantes ,de los cuales 14.000 mil corresponden a pregrado y 5.000 mil a postgrado.

Por su parte la Universidad SEK se creo el año 1988 y forma parte de la Institución Internacional SEK – organización educativa privada más antigua de España – que está presente en 15 países con Universidad SEK en Chile, UISEK en Ecuador e IUNIT en España, así como 23 colegios en Europa, Estados Unidos, América Latina y Sudáfrica. 

La Universidad SEK ha sido recientemente acreditada en términos institucionales, en Chile, lo que avala su prestigio y calidad.

Destacado

El 6 de enero del 2022 se realizo IV Seminario Internacional Sobre los Nuevos Estándares y Criterios de Acreditación en Chile

El seminario internacional (ver programa) fue organizado por la Universidad Adventista de Chile y RAUI América , con la participación de destacados panelistas y expositores, quienes debatieron en torno a la implementación en Chile de los nuevos estándares y criterios de aseguramiento de la calidad que se pondrán en marcha a partir del año 2023.

La actividad programada de manera virtual conto con asistentes de mas de 10 paises de Iberoamérica (ver video aquí) .

La Universidad Adventista de Chile y RAUI América valoraron la actividad realizada que contribuye significativamente a relevar el aseguramiento de la calidad en este nuevo contexto y agradecieron la participación masiva que respondió a la convocatoria .

Destacado

“ Exitoso Seminario Sobre Prácticas Profesionales Tempranas de los estudiantes de la Educación Superior, Técnico Profesional”

 La conexión temprana con la práctica profesional fue el tema central del IV Seminario Internacional de AIEP y RAUI América que fue realizado de manera virtual el 21 de octubre del presente año y que conto con mas de 170 inscritos de España, Portugal, Estados Unidos, Mexico, Panamá, Brasil, Colombia, Perú, Bolivia y Chile.

El seminario, moderado por Reinaldo Cifuentes, coordinador general RAUI-América, contó con la ponencia magistral del vicerrector académico de la Universidad de Mondragón, España, Jon Altuna y exposiciones de José Antonio Álvarez de Toledo, vicerrector académico AIEP; Rui Pedrosa, presidente del Instituto Politécnico de Leiria, Portugal; Nekane Errasti, coordinadora académica de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Mondragón.

A juicio de los panelistas la inserción temprana permite una gran transferencia de conocimientos desde la empresa al estudiante y desde la academia a la empresa.

Ver Seminario: https://www.youtube.com/watch?v=8ag2mr8bey0&t=7209s

Fuente: noticias AIEP

Destacado

Educación a Distancia de Calidad: Nuevos Paradigmas y Desafíos Futuros

III Seminario Internacional

Iberoamericano


1 de octubre del 2020 

INTRODUCCION:

Chile cuenta entre sus haberes con indudables avances respecto a la instauración de Sistemas de Gestión Institucional, Planificación Estratégica y Calidad, con avances parciales en la implementación de un Sub Sistema Nacional del área técnica-profesional. Sin embargo, el 2020 se nos presenta con cambios críticos y disruptivos, provocados por la epidemia sanitaria y el malestar social.

En este contexto las IES de Chile han respondido implementando masivamente las modalidades educativas de enseñanza a distancia, con avances disimiles y exigencias nunca vistas dada su masividad y permanencia en el tiempo.

Por otra parte, nos encontramos con el desafío, que implica la plena vigencia de la ley 20.091 de Educación Superior, que reemplaza la acreditación institucional voluntaria por una de carácter obligatorio. Por ello muchas hay más incertezas que certezas respecto a lo que viene y como debe ser abordado por las IES, en el contexto de crisis conocido.

El conocimiento de prácticas exitosas en este contexto y que sean de carácter global, resulta entonces ineludible, para el éxito de la gestión institucional

DIRIGIDO A:

Directivos Superiores y Medios tales como integrantes de Consejos Directivos, Rectores, Vicerrectores, Directores y otros de, Institutos Profesionales, Centros de Formación Técnica. También, Responsables Políticos y Técnicos del Estado, así como Centros de Discusión y Pensamiento, Consultores, ONG e Investigadores del área que interactúan con la implementación y ejecución de la Gestión Institucional de la Educación Superior Técnico profesional.

PROGRAMA:

09:00 – 09:30: Acreditación, en sala virtual de espera.

09:30: Intervenciones  inaugurales.

Luis Riveros. Presidente Consejo Académico RAUI-América. Confirmado.

Fernando Martínez. Rector AIEP. Confirmado.

09:45: Conferencia Magistral:

Xavier Aragay. Director de “Reimagine Education Lab” y Ex Gerente de la Universidad Abierta de Cataluña; UOC. Confirmado.

Innovación Educativa en las IES Técnico Profesionales y su Correlato en Entornos Virtuales de Enseñanza, en el Contexto Disruptivo Actual.”

10:30: Mesa Redonda.

¿cómo abordamos entonces, el desafío de la calidad?

Juan Music. Experto en Aseguramiento de la Calidad. Confirmado.

Anabel Bonilla. Jefa del Programa de Sellos Internacionales, de Calidad de la Agencia Nacional de Calidad de España. Confirmado.

Reinaldo Cifuentes. Coordinador General de RAUI América. Confirmado.

José Antonio Álvarez. Vicerrector Académico de AIEP. Confirmado.

Modera: Luis Riveros. Presidente Consejo Académico de RAUI-América. Confirmado.

11:30 Cierre.

INSCRIPCIONES AQUI

Translate »